Monster Hunter Wilds: un legado forjado en crossovers
Monster Hunter Wilds cuenta con numerosas mejoras y nuevas características, pero su desarrollo fue formado sutilmente por eventos crossover anteriores en Monster Hunter World. Específicamente, las colaboraciones con Final Fantasy XIV y The Witcher 3 influyeron directamente en los elementos clave del juego.
Naoki Yoshida, director de Final Fantasy XIV, sugirió un cambio en el HUD durante el evento Crossover FFXIV. Esto condujo a la implementación de nombres de ataques en pantalla en la pantalla en Wilds, una característica inicialmente vislumbrada durante la lucha gigante en el crossover mundial. Esta pelea, junto con la inclusión del emote "Jump" (inspirada en la clase Dragoon de Final Fantasy), proporcionó una prueba a pequeña escala del concepto.
La respuesta positiva del jugador al crossover de Witcher 3 en Monster Hunter: World demostró ser fundamental. La inclusión de Geralt, un protagonista que habla con opciones de diálogo, demostró el potencial de un cazador más comunicativo. Esto influyó directamente en la decisión de incorporar más diálogo y un protagonista con voz en Monster Hunter Wilds.
La directora Yuya Tokuda citó la colaboración de Witcher 3 como inspiración para el sistema de diálogo mejorado de Wilds y la interacción del personaje. El crossover mundial sirvió como una prueba valiosa, evaluando la reacción del jugador a estas características antes de su implementación completa en Wilds.
Si bien el desarrollo de Wilds no estaba en marcha durante los eventos cruzados, la previsión de Tokuda y el éxito de las colaboraciones dieron forma significativamente al diseño del juego. Este enfoque innovador, que combina retroalimentación colaborativa con un diseño de futuro, ha resultado en una experiencia de cazador monstruosa verdaderamente única. Para obtener más información y juego en profundidad, consulte la cobertura exclusiva de IGN First de Monster Hunter Wilds.